Antes de empezar; recuerda que la mayoría de los museos en México abren
de Martes a Domingo, siendo este último días generalmente gratis para el
público y
por tanto es el día que es más visitado por estudiantes y habitantes de
la Cd. De México, entre semana están
considerablemente más tranquilos y menos ajetreados.
Todos estos lugares se encuentran en lo que es llamado el primer cuadro de la ciudad, el recorrido se realiza fácilmente a pie por las calles 5 de mayo o Francisco I. Madero, aunque probablemente sea muy díficil recorrerlo todo en un día.
Palacio de las
Bellas Artes
Declarado patrimonio de la humanidad en 1987, es la casa
máxima dedicada a las bellas artes en México. Es el equivalente a la Casa de la
Ópera de las ciudades europeas. La construcción duró aproximadamente 30 años
por diversos problemas sociales y económicos del país.
El telón del teatro fue
encargado a la Casa Tiffany con la imagen de los volcanes Popocatépetl e
Iztaccíhuatl. El diseño Art nouveau y Art decó se mezclan en el eclectico
diseño, además cuenta con grandes murales de artistas mexicanos reconocidos en
todo el mundo como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco
entre otros. Y alberga exposiciones temporales.

$3.50 dlls aprox y
si deseas tomar foto o video los permisos pueden costar $2.00 dlls aprox.
Sede oficial del correo en México, un recinto hermoso que
recuerda la magia de enviar una carta, cuenta con una gran exposición de
filatelia, el museo de la cultura postal y el museo histórico naval, se localiza al otro lado de la Av. Eje Central frente al Palacio de Bellas Artes, admirar el edificio y afuera es inolvidable, visitar algunas
secciones tienen con costo aprox. de $2.00 dlls
Museo Nacional de
Arte, MUNAL
![]() |
Foto: http://www.flickr.com/photos/ivangm |
$3.0 dlls
Palacio Nacional
![]() |
Foto: Archivo Palacio Nacional |
![]() |
Foto: Archivo Palacio Nacional |
El palacio ha sido en su momento sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Cada año es el marco principal de grito de independencia que el presidente en turno dirige a la nación. Aunque no es posible visitarlo en su totalidad pues aún resguarda archivos y oficinas del gobierno, admirar los murales es posible, las vísitas guiadas solo estan reservadas para escuelas y grupos especiales.
Explanada del
Zócalo de la Cd. De México y Catedral de la Cd. De México
Deriva del nombre formal de la “Plaza de la Constitución”
es conocida con varios nombres, es la plaza principal de la ciudad. Es el sitio
predilecto de concentraciones sociales y culturales, rodeada de palacios virreinales que hoy en
día son sede de las principales instituciones gubernamentales de la ciudad.
Esta ubicada en el centro de la ciudad de México, aunque el crecimiento de la
ciudad la ido alejando de ser el centro geográfico, se le sigue considerando el
punto de referencia para partir a las diferentes zonas de la ciudad de México.
La explanada es visitada por 25 millones de personas al año, se estima que de ellas solo 10 millones son turistas, el resto son habitantes que transitan diariamente o gente que acude a las cercanías a comprar productos al por mayor en sus cercanías. En la cabeza de la plaza encontrarán la más importante Catedral de la ciudad, que es la expresión máxima del arte colonial, la colocación de la primera piedra de su construcción estuvo a cargo de Hernán Cortés en 1524.
La explanada es visitada por 25 millones de personas al año, se estima que de ellas solo 10 millones son turistas, el resto son habitantes que transitan diariamente o gente que acude a las cercanías a comprar productos al por mayor en sus cercanías. En la cabeza de la plaza encontrarán la más importante Catedral de la ciudad, que es la expresión máxima del arte colonial, la colocación de la primera piedra de su construcción estuvo a cargo de Hernán Cortés en 1524.
Templo Mayor
En el mismo lugar donde hoy se erigen los dos lugares que
platicamos anteriormente (el Zócalo de la Cd. De México y Catedral de la Cd. De
México), se encontraba el centro ceremonial de Tenochtitlan; al llegar los conquistadores españoles
ordenaron destruir la ciudad y con los mismo restos erigir los nuevos edificios
que formarían la “Nueva España”. Así la mayor parte de la ciudad se perdió y
fue sepultada por las nuevas edificaciones, hasta que entre los años de 1978-1982
al realizar excavaciones para trabajos del cableado subterráneo de la ciudad,
se descubrieron más de 7000 objetos del pueblo mexica.
El templo era dedicado principalmente a los dioses Tláloc y Huitzilopochtli, en el museo recrea la dualidad de la vida y la muerte, tema de suma importancia en la cultura azteca. El templo era escenario de los sacrificios humanos, donde la forma más común de ofrecerlo era extirpando el corazón de las víctimas. El recorrido presenta un paseo entre ofrendas, sacrificios, esculturas y la zona arqueológica.
El templo era dedicado principalmente a los dioses Tláloc y Huitzilopochtli, en el museo recrea la dualidad de la vida y la muerte, tema de suma importancia en la cultura azteca. El templo era escenario de los sacrificios humanos, donde la forma más común de ofrecerlo era extirpando el corazón de las víctimas. El recorrido presenta un paseo entre ofrendas, sacrificios, esculturas y la zona arqueológica.
$4 dlls