miércoles, 4 de julio de 2012

¿Qué hacer, qué ver? en Madrid

Algunas recomendaciones para recorrer Madrid;

Palacio Real
Los orígenes del palacio datan del siglo IX, cuando el reino musulmán de Toledo, preocupado por su defensa ante los embates cristianos, levantó una fortaleza que más tarde sería usada por los reyes de Castilla. Es la residencia oficial de Su Majestad el Rey. Está considerado el mayor palacio real de Europa Occidental y alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, entre el que se incluye el quinteto de los Stradivarius Palatinos. 10€ Entrada y 4€ audioguía


Museo Nacional del Prado
Diseñado en 1785 como Gabinete de Ciencias Naturales por el arquitecto Juan de Villanueva, por orden de Carlos III, no sería hasta el 19 de noviembre de 1819, cuando abriría sus puertas al público como Museo Real de Pintura y Escultura, bajo el reinado de Fernando VII.
La maja desnuda, Goya
Hoy en día, la colección del Museo cuenta con más de 7.000 pinturas, 1.000 esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos, además de un amplio número de objetos de artes decorativas y documentos históricos. Entre los tesoros que se pueden contemplar hoy en el Museo se encuentran joyas como El Jardín de las Delicias del Bosco, Las tres gracias de Rubens, Las Meninas de Velázquez, Los Fusilamientos de Goya, El Sueño de Jacob de Ribera, La Anunciación de Fra Angélico, El Lavatorio de Tintoretto y El Descendimiento de Roger van der Weyden. 12€



Puerta del Sol
Es el monumento más emblemático de la ciudad. Aquí se localizan dos íconos de la ciudad, la estatua del Oso y el Madroño y el kilómetro 0, mismo del que parte la red de carreteras de España.


Fuente de la Cibeles
Es la fuente icono de Madrid y representa a la diosa Cibeles. Proyecto de Ventura Rodríguez bajo el reinado de Carlos III, esta fuente se ha convertido en símbolo de la afición madridista para festejar sus títulos.  La figura principal es la diosa Cibeles, obra del escultor Francisco Gutiérrez. Está montada en un carro dispuesto sobre una roca que se eleva en medio del pilón. En sus manos lleva un cetro y una llave y en el pedestal se esculpieron un mascarón que escupía agua por encima de los leones hasta llegar al pilón, más una rana y una culebra que siempre pasan desapercibidas. Dos leones esculpidos por el francés Roberto Michel, tiran del carro. Los leones representan a los personajes mitológicos Hipómenes (o Melaión) y Atalanta, la gran cazadora del grupo de Diana. Hipómenes se enamoró de ella y consiguió sus favores con la ayuda de Afrodita y del truco de las manzanas de oro, pero al cometer los amantes sacrilegio cuando se unieron en un templo de Cibeles, Zeus se enfureció y les convirtió en leones condenándoles a tirar eternamente del carro de la gran diosa.


Parque del Retiro
Foto: Antonio Tajuelo
El Retiro o el ‘pulmón de la ciudad’ es uno de los principales parques de la ciudad y cuenta con una infinidad de estatuas, fuentes y monumentos conmemorativos que han ido poblando los jardines que  lo han convertido en un museo de escultura al aire libre. De todos ellos cabe destacar la fuente del Ángel Caído, cuya estatua principal representa al diablo.


Estadio Santiago Bernabéu
Este coliseo se bautizó con el nombre de Santiago Bernabéu, homenajeando a ese hombre, santo y seña del madridismo, que con su fe y su visión adelantada a sus tiempos, supo manejar con mano firme el timón de aquel grandioso proyecto y llevarlo a buen puerto. El Estadio Santiago Bernabéu ha albergado un sin fin de grandes acontecimientos deportivos y sociales, entre los que destacan la Final del Mundial de España en 1982, varias finales de la Copa de España o la Final de Liga de Campeones de 2010. A través de un recorrido guiado por el estadio es posible ver los vestuarios de los jugadores del Real Madrid, el campo de fútbol, la tribuna, la zona vip y la sala de los trofeos. 16€



Extractos de http://www.voyage-prive.es/ , http://www.turismomadrid.es y http://es.wikipedia.org